El Coro del CNSI inició sus actividades en agosto de 1989 bajo la dirección de su fundador, Miguel Gómez Carrillo y realizó su primera presentación en un espectáculo ofrecido en el club junto a Julia Elena Dávalos en diciembre de ese mismo año. Tras el fallecimiento de Miguel en 2003, el Maestro Gustavo Felice asumió la dirección del grupo.
A lo largo de sus años el Coro se ha presentado en múltiples oportunidades y lugares, tales como: la Biblioteca Popular de Martínez, el Shopping Soleil, el Colegio de escribanos de San Isidro, el Club de regatas La Marina, el Club San Fernando (en éste último compartiendo la celebración de los 500 años del Descubrimiento de América con la Coral Polifónica de Gáldar, de las Islas Baleares y el coro de San Fernando, en el Museo de la Reconquista), la Biblioteca Popular de San Isidro, la exposición Casa FOA, el Convento de Santa Catalina, y también en el Museo Pueyrredón, junto a Roberto Rimoldi Fraga y la Fanfarria Alto Perú en un homenaje al Libertador Gral. Juan José de San Martín.
Al cumplir sus primeros 10 años el Coro grabó su primer CD de música popular, “Y se escuche para siempre nuestra voz…” con temas a capella y con acompañamiento instrumental (alternando folklore, jazz y baladas).
En octubre de 1995 realizó un concierto en Colonia, República Oriental del Uruguay junto con el coro de la Dirección de Cultura de dicha ciudad.
Actuó en el Auditorio del Colegio Marín de San Isidro junto al ballet Folklórico Nacional. Muchos años, en la Fragata Sarmiento, el coro acompañó la entrega de diplomas a los Gavieros Honorarios organizada por la Comisión Náutica de Buques Museo.
Ha colaborado en recitales a beneficio de: La Casa de Galilea, del Colegio Nuestra Sra de Guadalupe, el Hogar Santa Rosa de Don Torcuato, la Asociación de Ayuda al Niño Lisiado, el Movimiento Evangelizador del Partido de San Isidro, del Instituto e Ciegos Román Rosell, los Inundados del Litoral, las escuelas rurales del Chaco, y otras diversas instituciones de bien público.
Ha compartido el escenario con cantantes de la talla de Sandra Mihanovich, Los Arroyeños, el Grupo Vocal Argentino y Cacho Tirao, entre otros.
El coro del Náutico ha actuado también en el acto de finalización de la regata Armada Argentina en la Escuela Naval de Río Santiago.
Se presentó en tres oportunidades en el Festival de Primavera Coral en la ciudad de La Cumbre, Córdoba, habiendo también actuado en diversas giras por ciudades del interior del país, como por ejemplo, Mar del Plata, Pinamar, San Antonio de Areco, etc.
Se presentó, desde la primera edición, en el “Choirs Nights“ que se lleva a cabo en el auditorio del BAC en CABA.
Ofreció conciertos en el Teatro Marín junto a la Orquesta de la Universidad del Salvador y el Coro de la Catedral de San Isidro haciendo música de películas en “Luz, cámara, música”
Realizó junto al Coro de la Catedral de San Isidro, el Coro de la comunidad del Colegio Goethe, grupo instrumental y solistas del Inst de Arte del Teatro Colón, el espectáculo ¨Zarzuela y Ópera”, a sala llena en dos funciones, proyecto a total beneficio del colegio Plácido Marín.
Cada 25 de Mayo, en nuestro Club, celebra esta fecha patria ofreciendo a los socios un grupo de canciones de nuestro acervo cultural interpretando también el Himno Nacional Argentino al inicio del día.
Todos los años realiza, en forma ininterrumpida, la ¨Primavera Coral¨ en nuestro Club con la participación de los coros invitados más representativos de la Zona Norte, y también los recitales de fin de año con artistas invitados el día de la ceremonia de Bendición de las Aguas. En estos shows han transitado figuras tales como el Grupo Vocal Cabernet, OPUS 4, o el Grupo Instrumental de las Américas, con quien interpretó también la Misa Criolla conjuntamente con el Coro de la Catedral de San Isidro.
Este coro conoce de esfuerzos hacia una perfección cada vez más depurada y disfruta de sus resultados cada vez que es convocado a compartir un encuentro coral.